Cómo impactar y persuadir a los demás

Alicia descubrió cómo impactar y persuadir a los demás.

Alicia y los Dioses griegos

– “Else, mi apariencia no refleja mi éxito profesional”. 

– ¿En qué lo notas Alicia?

– “Cuando me veo en el espejo no me veo como me siento”.

– ¿Cómo así?

– “Por dentro soy poderosa, confiada, tengo una chispa que no tiene nada que ver con lo que ves, ¿y sabes cuándo me di cuenta?”

– ¿Cuándo?

Y comenzó a contarme su experiencia.

– Me da hasta vergüenza decirlo, pero hace unas semana nos reunimos por primera vez con un empresario italiano. Llegó al despacho junto a la directora de diseño… ¡vamos, que parecían sacados de una revista de moda!

No sé por qué me quedé un poco en shock, por lo que mi socio se levantó rápidamente y nos presentó. 

No sé si fue idea mía, pero sentí que me miraron de arriba a abajo, parecían sorprendidos. 

La inseguridad se apoderó de mi y me hice pequeña, sentí que la “Alicia poderosa” abandonó la reunión. Dejó mi cuerpo ahí tirado observando como estos dioses griegos me fulminaban con su mirada.

Por eso te contacté. Quiero que me ayudes a proyectar quien soy, quiero saber cómo arreglarme, qué me queda bien y cómo vestir en este tipo de reuniones. ¡Quiero verme poderosa!

Esta situación es muy común. La apariencia no es lo que debería importar en una persona, sin embargo, es una parte importante de la impresión que proyectamos en los demás.

Todos juzgamos en una primera impresión.

Es inevitable y está influenciada por una combinación de factores tanto biológicos, psicológicos y culturales.

Desde un punto de vista biológico, estamos programados para evaluar rápidamente a los demás como parte de nuestro instinto de supervivencia. En el pasado, cuando los humanos vivían en grupos pequeños, era importante ser capaz de identificar rápidamente a los extraños y evaluar si eran una amenaza o un aliado potencial.

pasado

En términos psicológicos, tendemos a hacer juicios rápidos basados en la primera impresión. La apariencia de una persona es la primera información que tenemos sobre ella y por lo tanto, la utilizamos para formarnos una opinión sobre ella.

Además, no podemos negar que vivimos en una cultura y sociedad en la que hemos normalizado juzgar a los demás por su apariencia. Los estándares de belleza y las tendencias de moda influyen en nuestras percepciones sobre lo que es atractivo o deseable en términos de apariencia.

belleza

¿Qué proyectaba Alicia?

Esta es una descripción objetiva de su apariencia cuando me contactó:

  • Ropa inapropiada: Su ropa era demasiado casual, pantalones desgastados, camisetas con mensajes y sandalias con plataforma. En una oficina formal esto proyecta una imagen poco profesional y poco seria.
  • Mal cuidado personal: Pelo sucio y descuidado. Esto puede ser una señal de falta de atención en los detalles y pueden transmitir una impresión de descuido y falta de profesionalismo.
  • Comportamiento poco profesional: Hablaba en voz alta además de hacer chistes inapropiados, los que pueden proyectar una imagen poco profesional y poco confiable.
  • Accesorios inapropiados: Usaba joyas llamativas y en exceso que acompañadas con su excesiva gesticulación puede distraer a los demás y desviar la atención de lo que realmente importa.

Una imagen profesional que no se ajusta a tu entorno laboral, y sobre todo a tus objetivos, puede afectar negativamente la forma en que los demás perciben tu capacidad y credibilidad.

Ropa casual

¿Cómo Alicia mejoró su imagen personal descubriendo cómo impactar y persuadir a los demás?

Alicia decía sentirse confiada y poderosa, pero al comenzar el proceso se dio cuenta de que esta confianza y poder estaban en su área de trabajo, no así en la relación con su equipo y clientes.

Es por esto que, cuando se vio enfrentada a “los dioses griegos”, su confianza era muy débil. Solo podía pensar en cómo la estarían juzgando, de no sentirse a la altura y que esto invalidaría su profesionalismo.

Alicia comenzó a conocerse y a descubrir sus debilidades para luego, convertirlas en fortalezas.

Aprendió a identificar y comprender lo que le sucedía y fue gestionándolo durante todo el proceso.

En la tercera sesión, Alicia estaba tan motivada que comenzó a entrenar regularmente y a cuidar su alimentación para bajar su ansiedad y con ello, sentirse más confiada y enérgica.

Else Schalscha

Ya de cara a la cuarta sesión, trabajar su imagen personal fue fácil ya que ella tenía muy claro quién era y dónde quería estar. Ahora tocaba bajar esa información a formas, prendas y colores.

Después de dos meses de trabajo, Alicia tenía un estilo profesional elegante y natural, ideal para que su personalidad fresca y divertida brillara por completo.

Se sentía más segura de sí misma y más cómoda en su propia piel. Estaba sorprendida de ver cómo su nueva apariencia no solo la hacía sentir mejor consigo misma, sino que también tenía un impacto en la forma en que los demás la veían y la trataban.

Alicia comenzó a notar que sus colegas y clientes la trataban con más respeto y que era más efectiva en persuadir a los demás en reuniones importantes. Descubrió que su nueva apariencia le daba más confianza en sí misma y que esta confianza era contagiosa, lo que hacía que los demás también se sintieran más cómodos con ella.

Con el tiempo, Alicia logró alcanzar su objetivo profesional de ser nombrada socia en su firma de abogados. Ella atribuye gran parte de su éxito a su nueva apariencia y confianza en sí misma.

La historia de Alicia demuestra que mejorar la imagen personal puede tener un impacto significativo en cómo te sientes, en la forma en que los demás te perciben y en tu capacidad para persuadir y tener éxito en el trabajo.

Mujer exitosa

Esta es una de tantas historias de éxito de mis clientas. Trabajo con mujeres que quieren ampliar sus oportunidades y tienen muy claro que son ellas mismas su mayor activo.

Si tu también quieres crecer en tu trabajo o carrera, contáctame  y hablemos para hacerlo posible.

¡Gracias por leer hasta aquí!

Coméntame que te ha parecido la historia de Alicia y si te has visto en alguna situación parecida.

Nos vemos en el siguiente post.

Else

Coach de imagen personal y habilidades de comunicación.

 

Te ayudo a generar cambios profundos y visibles a través de mi entrenamiento de #autoconfianza para desenvolverte con #asertividad, #carisma y #poder.

Cómo vestir para un Team Building

Muchas veces nos sentimos inseguras en cuanto a nuestro aspecto y atractivo físico, lo que determina nuestra manera de actuar y relacionarnos con los demás.

ME SENTÍ COMO PEZ FUERA DEL AGUA

Quiero contarte la historia de una de mis clientas y con ello, poder ayudarte a que no te pase lo mismo.

“Anna” directora de marketing, llegó a mi luego de una situación que fue su punto de inflexión para que tomara la decisión de hacer de su imagen personal una herramienta de empoderamiento.

Resulta que tenía un TEAM BUILDING en uno de los mejores hoteles de Cantabria.

Estaba encantada de poder compartir con su equipo en un ambiente más distendido y con ello, reforzar las relaciones que se encontraban bastante tensas.

El lugar, la hora y el motivo ya te dicen mucho sobre el dress code que debes llevar, “fácil”, pensó: SPORT

SU GRAN ERROR

Su error fue el de interpretar “sport” como vaqueros rasgados (tal como lo hizo Meghan Markle en su primera cena con Kate y William), chanclas y camisetas de algodón, sin considerar que, “sport” para un evento empresa no es lo mismo que “sport” para ir a comprar el pan o estar por casa.

nein
ja
LOS JUICIOS Y LA INSEGURIDAD

Siendo una de las directoras del grupo, se sintió fatal cuando se encontró con el resto del equipo vestidas, según ella, con ropa sport pero a lo Tamara Falcó.

Else, “me sentí como pez fuera del agua, sentí que no estaba a la altura, como que estaba en una pesadilla, así como cuando llegas en pijama al trabajo, como desnuda”.

 

Este hecho contaminó su experiencia ya que no dejó de compararse con las demás, sintiendo vergüenza e incomodidad. No dejó de juzgarse y su confianza se fue al suelo.

Y esto fue solo lo que le sucedió a ella, porque seamos sinceras, del cotilleo no se escapa nadie. Nos queda mucho para evolucionar.

Lo cierto es que nadie está libre de sentirse insegura por cómo te ves. Por mucha consciencia que tengamos al respecto, como seres humanos buscamos la aceptación de los demás, queremos sentirnos “parte de”, ser valoradas y admiradas.

¿Sabe por qué te digo esto?

Porque tú eres el activo más importante que posees y por lo tanto, es clave que potencies y desarrolles tu presencia, autoconfianza y habilidades de comunicación.

Lo que transmito a mis clientas es que, el juicio de los demás y el tuyo propio es algo que no puedes evitar. Lo siento pero a menos de que nos transformemos en robots, esto no cambiará.

¿Cómo podemos revertir esta realidad?

Invirtiendo en ti. La comunicación es una de las habilidades más apetecibles del siglo XXI ya que somos muy conscientes de que constantemente estamos comunicando.

Tú puedes controlar lo que comunicas. Pero, ¿te has preguntado qué es lo que quieres comunicar? y ¿para qué?

Solo cuando te conoces podrás alinear con coherencia hacia fuera tus valores, fortalezas, experiencia, personalidad, objetivos y deseos. Esto es PODER.

Sentirte empoderada tiene la raíz en la autoconfianza y no en un outfit o en alguna técnica de comunicación.

En este post quiero darte algunos consejos para que evites “desentonar” y que tu maleta contenga prendas que representen tu personalidad, manejo y profesionalismo con ropa que te haga verte y sentirte cómoda, segura, guapa y EMPODERADA.

 

«PEZ FUERA DEL AGUA» O PEZ EN EL AGUA»

Te mostraré ejemplos concretos sobre las diferencias que existen entre los distintos outfits y te hagas una idea de lo que es más adecuado en un ambiente profesional y logres sentirte espléndida y te veas elegante y profesional.

nein
si

REGLA GENERAL

Cuando estás en un entorno como la playa o la montaña, una americana o un bolso estructurado quedan como «pez fuera del agua».

¿Zapatillas? Sí, opta por unas urbanas. Las deportivas son para entrenar, no para vestir. 

Verticales blog
ja

ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE

Lo más probable es que tengas alguna actividad en el exterior, por lo que es ideal si llevas ropa cómoda con la cual te puedas mover y jugar, sí, jugar.

Cuando usas un solo color te ves discreta, más alta y estilizada. 

NEIN
ja

PARA PISCINA O SPA

La piscina y el Spa también requieren de una vestimenta. Un bikini floreado es ideal para la playa. Opta por un bañador de cuerpo completo en un solo color o a rayas.

Verticales blog (3)
yes

PARA DAR UN PASEO

Por mucho que estas jornadas sean entretenidas, también son bastante intensas y a veces apetece o es necesario salir a dar un paseo.

Un pantalón beige con un top a rayas son básicos que no pueden faltar en tu armario.

TOO MUCH
ja

CENA Y COPAS

Los departamentos de recursos humanos siempre tienen todo muy organizado. Al final del día, seguro habrán reservado en un restaurante donde puedan relajarse e ir a cenar.

Tu outfit ejecutivo no vale para la noche. Recuerda el entorno y adáptate con sencillez y elegancia.

Unos vaqueros con camisa blanca y botines de ante con un pequeño tacón te darán un toque chic casual ideal para la ocasión.

Espero que esto tips te ayuden a ver la diferencia y que estés preparada para disfrutar de una actividad que tiene como objetivo promover la integración entre equipos y mejorar la comunicación entre las personas y no tengas la sensación de estar «como pez fuera del agua».

Y si quieres generar cambios profundos y visibles a través de mi entrenamiento de autoconfianza para tener el carisma y poder que necesitas, pide tu valoración gratuita conmigo aquí 

Con 💙 Else

📸: Pinterest.

Impacta a través del color

¿Sabías que el color que llevas en tu ropa afecta tu estado de ánimo?

Quizás ya lo intuías al llevar un vestido rojo en una cita en la que quieres triunfar o aquel traje negro que te hace sentir elegante y segura en tus reuniones más importantes.

Y es que efectivamente el color puede afectar tu estado de ánimo, tu comportamiento, tus niveles de estrés e impacto en los demás.

Imagino que además habrás leído algún artículo sobre mujeres proyectando confianza y poder a través del color de su outfit.

Porque tu ropa no es una nimiedad, o algo superficial. Tu ropa habla de ti, por lo que es una extraordinaria herramienta de comunicación que deberías dominar si quieres ampliar tus oportunidades.

Hoy quiero contarte sobre el EFECTO que tiene el color en tu ropa y como puedes usarlo a tu favor.

Lo primero que tienes que saber es que el efecto de los colores dependerá del contexto, por ejemplo el color rojo. Un color muy utilizado para “empoderar”.

color rojo
Color rojo 2
Color rojo 3

Pero ¡cuidado!

Dependerá de quién, el lugar donde lo lleves (país o cultura) y el momento.

Y es que los colores pueden producir efectos distintos y contradictorios.

Un mismo color rojo puede ser erótico o inoportuno e hiriente, puedes asociarlo al amor, como también al odio (guerra, sangre)

¿Sabías que los colores en tu ropa tienen un efecto completamente diferente al combinarse con otros colores?

Si combinas un color con el negro, su significado positivo puede convertirse en lo contrario.

Color negro
color azul
Negro y combinación

¿Lo ves?

 

Esta es uno de los motivos por los que les insisto a mis clientas «da igual si vas vestida de Dior o de Zara, lo importante es saber como utilizar el color a tu favor»

Lleva un color que no solo te favorezca y que te haga sentir confiada y segura, sino que además refuerce lo que quieres comunicar a los demás.

Entonces, ¿cómo puedes elegir el color perfecto para cada situación?

Elige un color según el estado de ánimo en el que te encuentres o puedes elegir un color según el estado de ánimo en el que QUIERAS estar.

Aquí te doy algunas ideas de colores para llevar a la oficina:

VERDE: Este color expresa frescura, seguridad y armonía. También está asociado con el dinero y la señal de “adelante” en el semáforo, ambos excelentes características en el lugar de trabajo. El color verde es relajante para los ojos lo que lo convierte en una buena opción si eres de las que estás frente a una pantalla durante muchas horas.

color verde
verde 2
combinación de verde

AZUL: El color de la verdad y la sabiduría. También tiene un efecto calmante y está ligado al intelecto. También es el color más estable. Si tu lugar de trabajo es inestable o lleno de drama, el azul es un color excelente para usar para contrarrestar la tensión.

color azul
combinación azul
combinación azul

MARRÓN: El color de la estabilidad. El marrón, también se considera masculino. Si tu lugar de trabajo es predominantemente masculino, usar un traje marrón chocolate puede darte credibilidad.

Marrón
combinación marrón
14

NEGRO: Es un color muy poderoso y puede proyectar misterio y seriedad. También se considera elegante además de estilizar y eso nos encanta!

¿Quieres transmitir seriedad? la combinación de negro con un toque de verde o azul funciona estupendamente.

outfit negro
combinación negro
color negro

Espero que estas 15 ideas te motiven a usar el color a tu favor para que te sientas más confiada y segura.

Y para ayudarte aún más, te quiero regalar mi “Guía para descubrir tu colorimetría” para que descubras que colores te van mejor.

Descárgala de forma gratuita en https://elseschalscha.com al final de la página.

Con cariño,

Else

6 consejos para triunfar en tu cena de empresa

No eres la única que siente que prepararse para la cena de empresa es un auténtico quebradero de cabeza.
 
Algunas adoran este tipo de eventos y cuentan los días para divertirse con sus compañeros o les agobia el postureo que supone relacionarse en otro contexto y el estrés que eso genera.
 
Y es que aunque tus compañeros de trabajo se hayan convertido con el tiempo en tus amigos, la palabra “empresa” es lo que hace la diferencia.
 

Los temores comienzan cuando surgen dudas del tipo: “¿qué me pongo?”, “¿de qué hablo con Juan?”, “¿si bebo una copa y hablo de más?”

¡No te preocupes! he estado en tu situación y quiero compartir contigo algunos de mis mejores consejos para que ese día te veas, te sientas y te desenvuelvas con total confianza y seguridad.

 

¿ASISTIR O NO ASISTIR?

Sí. Desde un punto de vista se trata de una herramienta importante de teambuilding que mejora las relaciones interpersonales y el buen ambiente en tu organización.
 
Además, es una extraordinaria oportunidad para relajarte y conocer a tus compañeros y jefes en otro contexto y practicar tus habilidades sociales y seguir creciendo.
 
¿Preparada? ¡Vamos allá!

 

1. VERIFICA EL “DRESS CODE” DE LA CENA

Fíjate en el “dress code” que indica la invitación.
 
Si no dice nada, tu outfit dependerá de la hora y el lugar y donde será el evento.
 
El lugar: Conocer el lugar te dará información para organizar tu outfit.
 
No te vestirás de la misma manera para cenar en un prestigioso hotel o en una bodega o en el campo.
 
Hora del día: ¿Es un almuerzo o es una cena? Dependiendo de la hora del día a la que tiene lugar una comida tu vestuario será diferente.

2. ¿QUÉ ME PONGO?

Elige con sentido común y para ello puedes hacerte las siguientes preguntas:

 

  • ¿Está alineado con el código de vestimenta de tu empresa y del lugar?
  • ¿Proyecta tus objetivos profesionales?
  • ¿Te hace sentir cómoda, auténtica, confiada y segura?

Aunque pueda ser un momento ideal para estrenar un look diferente, elige un outfit que represente tus valores como profesional, y sea coherente con tus objetivos.

3. EL COLOR HABLA DE TI

El color tiene un gran impacto en lo que comunicas.

Debes saber que algunos colores gritan. Por lo que querrás elegir estratégicamente.

Elige un color que te haga sentir bien, que te favorezca, que sea coherente con tu personalidad y triunfarás

Si lo clásico te representa, elige tonos neutros y oscuros, y puedes darle un toque personal con tus accesorios o con el color de tus labios o uñas.

Si eres más extrovertida, verde botella, burdeos, rojos e incluso dorados o plateados. (pero recuerda, es una cena de empresa)

4. ACCESORIOS Y COMPLEMENTOS

Los accesorios son la clave para elevar tus básicos y crear diferentes looks para vestir en cualquier ocasión. 

Un vestido negro puedes transformarse en un auténtico acierto si lo llevas con unos tacones de color, un clutch de fantasía o alguna joya especial que te diferencie de los demás.  

Como regla general, menos es más. Un anillo por mano, un brazalete por brazo.

A mediodía zapato bajo o de medio tacón. Por la noche, zapato de tacón alto.

5. MAKE UP & HAIR

Este ítem hace la diferencia. Por lo que si puedes ir a tu peluquería favorita ¡Mejor aún!

Elige un maquillaje natural pero bien trabajado. Puedes destacar tus ojos con unos ojos ahumados o unos labios rojos. Para mantener la línea profesional, elige uno de los dos, no los dos juntos.

Ten tus manos impecables, con un color que eleve o complemente tu outfit.

Para tu pelo elige un peinado con el que te sientas favorecida. Lo importante es que mantengas la naturalidad pero con un buen «up grade».

6. NO DESTRUYAS TU MARCA PERSONAL

Ropa arrugada, mucho encaje, mucha transparencia, mucho escote, prendas muy ajustadas, muy cortas, mucho brillo, mucho maquillaje y Jeans.

Recuerda mantener la elegancia y sobriedad.

Menos es más es mi mejor recomendación para estos eventos.

Te muestro algunas ideas según la ocasión.

 

COMIDA INFORMAL: Puedes llevar un vestido en colores neutros, una falda o pantalón, combinadas con una blusa o camisa y unos zapatos de poco tacón son una de las muchas opciones posibles.

CENA INFORMAL: Un look monocromático, pantalón con una blusa de seda.

Unos pantalones de piel palazzo con zapatos de tacón alto.

FIESTA CASUAL O SEMI – FORMAL

Esta es la oportunidad de usar esa prenda que compraste para una ocasión especial y que sigue con etiqueta en tu armario. 

Vestido negro. El clásico LBD (little black dress), súper versátil, queda bien con todo, la clave está en como lo lleves. Eleva tu outfit a través de los accesorios.

Mono. Es ideal ya que no tienes que buscar otra prenda para combinarlo. Se ven sofisticados y estilizan tu figura. Combínalos con unos zapatos de tacón. 

Falda de fantasía. Combínala con una camisa o jersey básico para equilibrar tu look.

Traje de terciopelo. No hay nada mas cómodo, poderoso y elegante que un buen traje. El terciopelo es ideal para estas frías fiestas navideñas. Da ese toque extra sin recurrir a los brillos.

7. PRACTICA TUS HABILIDADES DE COMUNICACIÓN

¿Te agobia la idea de que no sepas de que hablar? 
 

Escucha. No hay nada que nos guste más a los seres humanos, que nos escuchen. 

Recuerda que el objetivo principal es que te sientas confiada y que disfrutes del evento. No te metas presiones adicionales.

Como regla general, al llegar al evento:

  • Saluda al organizador, colegas y compañeros. Mantén una postura erguida, sonríe y mira siempre a los ojos.
  • No te quedes toda la noche con tus «compis». Esta es una excelente oportunidad para conocer a más personas y ampliar tus redes. Distribuye tu tiempo y habla con todas las personas posibles. 
  • Habla sobre temas livianos y cotidianos como hobbies, deporte, mascotas, viajes o películas. Si no conoces a a la persona evita hacer preguntas muy personales.
  • Evita hablar de política, enfermedades, religión y/o cotilleos. 

8. MUESTRA TU ELEGANCIA Y PROFESIONALISMO

Porque una mujer elegante y profesional cuenta con habilidades sociales. Alguna de ellas:

  • Confirma tu asistencia y se puntual.
  • Tu móvil debe estar en tu bolso. De ninguna manera es parte de la mesa. Este es un evento para socializar con las personas a tu alrededor.
  • Mantén un buen comportamiento en la mesa. No te excedas con la comida o te comas los platos de otros.
  • No juegues con los cubiertos o con la comida.
  • No hables con la boca llena.
  • Modera el consumo de alcohol: Una copa es lo usual. No te excedas o llames la atención. Evita llegar al punto de hacer o decir algo de lo que después te arrepientas.
  • Despídete y agradece al anfitrión de la cena.

 

Espero que este post te ayude a organizar tu cena y que la disfrutes.

Si estos tips han sido de ayuda, escríbeme en los comentarios.

Y si tienes algún evento importante para ti y quieres triunfar pide tu sesión gratuita conmigo y hablamos de como lo puedes conseguir.

Con cariño,

Else