Skip to content

Como sentirte más confiada [y capaz en tus interacciones personales]

Vamos a derribar un gran mito sobre la autoconfianza.

El mito es que “la tienes o no la tienes”.

Lo cierto es que la autoconfianza es una habilidad que puedes desarrollar. 

Y es que si aumentas tu confianza te será más fácil ampliar tus oportunidades, ya sea superando con éxito una entrevista de trabajo, expongas bien un tema, ejerzas un buen liderazgo o que consigas que tus proyectos e ideas sean reconocidos por los demás.

Mi misión es que mis clientas logren verse y sentirse más confiadas y seguras al relacionarse con los demás.  

Y hoy quiero compartir contigo 7 tips simples y prácticos que te permitirán elevar tu autoconfianza.

¿Preparada?

1. Proyecta confianza

Comencemos por lo que se ve, y no hablo de tu estilo, sino de tu lenguaje corporal.

Cuando entras a un restaurante, tu oficina o a un networking, ¿dirías que te ves como una mujer confiada?

Amy Cuddy, psicóloga social experta en dinámicas de poder afirma que cuando te sientes orgullosa tu cuerpo y postura lo demuestras al instante haciéndote grande, y por el contrario, cuando te sientes avergonzada o derrotada, te haces pequeña.

Según los estudios de Cuddy, una fórmula eficaz para verte y sentirte confiada comienza con tu cuerpo, porque cuando modificas tu postura corporal durante 3 minutos eres capaz de aumentar tu testosterona hormona asociada a las conductas de dominancia y además, reducir el cortisol hormona asociada al estrés y a conductas sumisas. 

Yo lo he verificado y por ello te animo a que lo compruebes por ti misma.

Postura de confianza

– Tomas el espacio.

– Estás cómoda y relajada.

– Cabeza en alto y los hombros relajados y hacia a atrás.

Postura de falta de confianza

– Ocupas el espacio.

– Te haces pequeña.

– Hombros encogidos, mentón hacia el pecho, mirada hacia abajo.

2. Proyecta tu voz

Ahora que ya sabes cómo verte confiada, ¿suenas confiada?

Tu voz debe proyectar confianza al hablar con los demás.

Puedes hacer este ejercicio infalible para que notes los cambios en tu voz. Y va así:

Graba en tu móvil 5 formas diferentes al decir “hola». Hazlo con tu voz:

  1. Normal
  2. Alegre
  3. Triste
  4. Confiada (postura de autoconfianza incluida)
  5. Enfadada

Luego escucha el audio y nota como suenas, sorprendente no?

¿cuál de tus voces te ha gustado más?, ¿a cuál de tus «voces» le hablarías o harías un negocio con ella?

Este ejercicio es muy poderoso, ya que te darás cuenta de que tu estado de ánimo se puede percibir.

No tengo dudas de que lo tendrás en cuenta cada vez que digas «hola»

3. Camina confiada

Podrías apostar a que cuando te sientes feliz y confiada caminas con vitalidad e incluso con algún “rebote”.

Y por el contrario, cuando sientes que te falta autoconfianza tu postura corporal colapsa y arrastras los pies mientras miras al suelo.

Tu forma de caminar proyecta tu autoconfianza. La manera en que caminas tiene un fuerte impacto en tu confianza.

¿Quieres comprobarlo?

Te propongo un ejercicio muy simple que además te servirá para desconectar y tomar aire.

Camina y compara el efecto que tiene en ti las diferentes posturas.

Primero camina como si estuvieses triste o en una edad muy avanzada durante 3 minutos.

Luego pasa unos minutos caminando como la mujer confiada y segura que quieres ser.

Mantén un ligero rebote, mueve las piernas desde las caderas, balancea tus brazos, mira a tu alrededor y por encima de ti en lugar de al suelo.

¿Notas el impacto en tu sensación de confianza?

Haz de este nuevo estilo al caminar algo natural en ti.

4. Encuentra un referente

¿Conoces a alguien que proyecte confianza? ¿Quizás una amiga, compañero o el  personaje de tu peli favorita?

Un referente te permitirá analizar su forma de hablar, caminar, pararse, vestir o quizás puedes hablar directamente con ella y explorar que es aquello que tanto te inspira y quieres desarrollar en ti.

Si ahora mismo no tienes ninguno, fíjate en alguien que cuente con las siguientes cualidades:

– Demuestra confianza y liderazgo.
– Es auténtica.
– Interactúa con todas las personas.
– Es respetuosa y considerada con los demás.
– Está actualizada y bien informada.
– Es humilde y no tiene problemas en mostrar sus debilidades y errores.

Un modelo a seguir te servirá para ver fuera lo que quieres desarrollar en ti.

5. Sube el vólumen de tu autoconfianza 

¿Sabías que la música cambia tu estado de ánimo de forma instantánea?

Seguro que sí.

Y si no me crees, ya sabes, compruébalo por ti misma.

¿Cuál es esa canción que hace que sientas que te puedes comer el mundo?

Elige una canción que te conecte con momentos en que te hayas sentido confiada y el cambio de estado será aún más potente.

Si quieres un beneficio adicional, canta en voz alta, ya que es una manera de bloquear tu diálogo interno, ideal para sacudirte de los pensamientos negativos.

¿El tarareo tiene los mismos beneficios? Sí. No es tan poderoso como el canto, pero es  una buena opción.

6. Cambia tus pensamientos y cambiará tu vida

Exite evidencia científica que ha determinado que podemos llegar a tener alrededor de unos 60.000 pensamientos diarios, 94 % de estos pensamientos son repetitivos (hechos y vivencias del pasado) y el 80 % son negativos.

Es decir que tus pensamientos determinan casi todos los aspectos de tu vida. Por lo que, si tus pensamientos son de inseguridad y desmotivación es prácticamente imposible que pienses y te sientas confiada.

Entonces, ¿cómo cambiar tus pensamientos?

Lo ideal es que trabajes con un Coach que te ayude a identificar y trabajar tus pensamientos o creencias limitantes y con ello alcanzar tus objetivos.

Si haces este trabajo sola, te recomiendo que tengas un diario personal para registrar lo que te sucede, lo que piensas y sientes de manera que puedas visualizar con perspectiva.

Por ejemplo: Escribe 3 creencias o pensamientos que te estén limitando y ve a los hechos concretos:

Ejemplo: “No soy lo suficientemente experta para conseguir ese puesto de trabajo”

Explora y cuestiona estas “verdades”:

¿De dónde viene esa creencia?

¿Lo crees porque quizás alguien te dijo que no estás preparada o que jamás podrías ser exitosa?

¿Son hechos o suposiciones?

¿A qué se debe que le des crédito?

Y lo más importante, ¿esa creencia, es cierta?

Comienza por explorar, cuestionar y verificar si tus pensamientos o creencias son ciertas o no y verifica si estas te están ayudando o limitando en el logro de tus objetivos.

Cuando te das cuenta de que tus creencias no son ciertas, recién ahí experimentas la toma de conciencia, la cual es la llave para avanzar.

7. Disminuye el hábito de compararte con los demás

¿Cuánto tiempo de tu día a día puedes encontrarte en tus redes sociales mirando la vida de otros y pensando “¿por qué yo no podré tener unas vacaciones tan espectaculares, un trabajo tan genial, una pareja tan perfecta?» Olvidando por completo de que detrás de Internet no hay nada perfecto.

Las redes sociales son divertidas e inspiradoras si las usas con moderación y perspectiva, pero si no lo haces, te puedes acostumbrar a compararte con los demás sin ser consciente de lo tóxico que puede resultar este hábito, haciendo que te sientas frustrada e insegura y pierdas la confianza en ti misma.

Si has llegado hasta aquí, sabrás que la autoconfianza es clave para lograr tus objetivos. Por lo que disminuir el hábito de compararte con los demás es un “must”.

¿Qué puedes hacer para disminuir el hábito de compararte con los demás?

Ten un diario personal donde puedas registrar lo que piensas, sientes o cómo te comportas.

  1. Identifica la situación: ¿Qué hace que te compares con los demás? ¿En qué situaciones te comparas con los demás? ¿qué lo gatilla?
  2. Toma consciencia de cómo te sientes ante esa comparación. ¿Qué sientes? ¿envidia, frustración, desesperanza? ¿qué emociones o sentimientos emergen?
  3. Pensamientos y creencias: ¿Qué pensamientos pasan por tu cabeza cuando te sientes frustrada, enfadada?¿cuál es la historia que te cuentas en ese momento? ¿hasta que punto te juzgas a ti o a los demás?

Este trabajo te permite conocerte un poco más y tener la capacidad de elegir tu actitud ante situaciones que gatillen tu hábito de compararte con los demás.

Mantén el foco en tus objetivos valorando tus progresos y los obstáculos superados.

Reconoce tu talento y ponlo al servicio de los demás, brilla con luz propia.

El camino hacia la autoconfianza está en tus manos, puedes desarrollarla, trabajando en áreas especificas para tu desarrollo personal y profesional.
Consulta mi programa aquí

COMPARTIR CON

RELACIONADO

DEJA UN COMENTARIO

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡ÚNETE A MI COMUNIDAD!